Curiosidades sobre la historia de Palau Dalmases que desconocías

Palau Dalmases I Historia

¿Cuánto sabes de  la historia de Palau Dalmases?

El Palau Dalmases es uno de los tesoros arquitectónicos mejor escondidos de Barcelona. Un palacio barroco que actualmente sirve como escenario de eventos culturales pero que cuenta con una larga historia conectada a importantes eventos de la ciudad. ¿Conoces los secretos del Palau Dalmases?

1. El Palau Dalmases en la actualidad: Escenario de Flamenco y espectáculos musicales

Como bien sabrás, actualmente en el palacio se pueden disfrutar de espectáculos tanto teatrales como musicales, además de eventos que promuevan las artes y la cultura. Cada día se oferta el conocido espectáculo de flamenco en Palau Dalmases y los miércoles y jueves puedes disfrutar de jazz y ópera respectivamente, entre otros shows invitados.

 

¿Qué convierte el Palau Dalmases en el escenario perfecto para espectáculos?

La buena acústica y el encanto del lugar lo hacen perfecto para espectáculos de pequeño formato. Tiene capacidad para 50 personas, por lo que se aleja de las ofertas turísticas, pese a encontrarse en el centro histórico de Barcelona y consigue una experiencia íntima y única con los propios artistas. Si quieres ver con tus propios ojos un show en este lugar de ensueño, puedes comprar tus entradas para el show flamenco en Palau Dalmases aquí mismo.


2. ¿De dónde proviene el nombre de Palau Dalmases?

El nombre de este edificio proviene de Pau Ignasi Dalmases i Ros, quien fuera noble y erudito catalán hijo de un comerciante rico.

3. Descubre los orígenes del Palau Dalmases

El origen de este edificio se remonta prácticamente a los inicios de la misma urbanización de la calle Montcada. Los primeros datos que se conocen datan del siglo XIV, cuando la parcela estaba formada por tres casas góticas y pertenecían al Capitolio Catedralicio. Con el paso de los años, la casa creció y pasó a manos de familias de aristócratas.

A partir del siglo XVII, la casa se vio afectada por bombardeos durante el asedio de Barcelona y acabó en ruinas. Fue entonces cuando la vendieron a  Pau Dalmases Castells i Ros en 1698, quien la reconstruyó con una gran calidad artística.

 

4. La arquitectura de Palau Dalmases: Entre el gótico y el barroco

El edificio, como hemos comentado, es un palacio señorial que data del siglo XVII y fue el maravilloso resultado de la reforma de un edificio gótico anterior. Por lo tanto, junto al estilo barroco, aún se pueden apreciar elementos góticos como la capilla (s.XV) que cuenta con una bóveda estrellada, y relieves de ángeles rodeando la clave, en la que puede apreciarse una epifanía. La fachada también es de estilo gótico catalán.

Por otro lado,  se puede observar una hermosa escalinata con columnas salomónicas en un patio barroco realmente encantador.  En este mismo patio se encuentra una de las obras más interesantes del barroco catalán: se trata de un friso esculpido del rapto de Europa y el carro de Neptuno. Además de las iglesias, los palacios señoriales como éste son la segunda forma de arquitectura barroca presente en Barcelona, ya que este movimiento arquitectónico fue muy tardío debido a la guerra.

El palacio sufrió bombardeos e incendios a lo largó de los años, por lo que ha sido reformado y ampliado en diversas ocasiones. También trabajó en el palacio el famoso arquitecto Lluis Doménech i Muntaner , arquitecto del Palau de la Música Catalana.

5. ¿Conoces la relación entre Palau Dalmases y la política?

Pau Ignasi Dalmases era un hombre comprometido con su tiempo: fue nombrado caballero de Carlos II, marqués de Villalonga y embajador de Inglaterra durante la Guerra de Sucesión. En 1700 constituyó y reunió en el mismo Palau Dalmases la Academia de los Desconfiados; un grupo de eruditos nobles y eclesiásticos que querían promover  el conocimiento de la historia, la lengua y la poesía catalanas. La mayoría de ellos eran partidarios del archiduque Carlos, por lo que algunos de sus miembros fueron encarcelados acusados de conspiración contra Felipe V.

¿Sabías todo esto sobre la historia del Palau Dalmases? Además de un escenario idóneo para disfrutar de buena música y teatro, es un lugar lleno de historia y curiosidades que merece la pena desentrañar.